RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL.
VIA DE ACCESO: RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL.
CONCEPTO FUNDAMENTAL: HISTORICIDAD.
CONCEPTO SUBSIDIARIO: HECHOS HISTORICOS.
VALORES: LIBERTAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD.
PROPOSITO: EL ALUMNO CONOCERA LAS DISTINTAS FORMAS DE RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL EN LOS QUE PARTICIPARON EL MEXICO COLONIALY EN LA EPOCA DEL PORFIRIATO.
APERTURA
1.- EN FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO REALIZARA UNA SINTESIS HISTORICA POR LA EPOCA COLONIAL AL PORFIRIATO.
2.- INTEGRACION DE EQUIPOS.
3.- DE LA SINTESIS DE CADA ALUMNO RECOLPILAR
INFORMACION PARA ELABORAR UNA SOLA POR EQUIPO.
4.-EXOSICION DE LAS SINTESIS ELABORADAS POR EQUIPO ANTE EL GRUPO.
5.-INVESTIGACION INDIVIDUAL EN BIBLIOGRAFIA SUGERIDA POR EL FACILITADOR SOBRE LOS TEMAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
DESARROLLO
1.- REUNIDOS EN EQUIPOS LOS ALUMNOS REVIZARAN EL CONTENIDO DEL MATERIAL INVESTIGADO PARA QUE IDENTIFIQUEN LOS GRUPOS SOCIALES Y LA CONVIVIENCIA ENTRE ELLOS A SI COMO LAS CIRCUNSTACIAS EN QUE SE DIERON LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA EPOCA DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
2.- EN HOJAS DE ROTAFOLIO LOS ALUMNOS EN EQUIPO EXPONDRAN MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO LAS RELACIONES QUE EXISTIERON DURANTE LAS EPOCAS DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
3.-EN FORMA INDIVIDUAL EL LAUMNO REGISTRARA POR ESCRITO TODO LO EXPUESTO EN CLASE POR LOS EQUIPOS.
CIERRE
1.- POR EQUIPO LOS ALUMNOS REALIZARAN UNA REVISTA DONDE SE REPRESENTEN LAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DE LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
2.- CARACTERISTICAS DE LA REVISTA
a) PORTADA
b) NOMBRE
c) INDICE
d) DIRECCION
e) CONTENIDO DIVERSO
f) IMÁGENES
Update Page Rank Google February 2012
Hace 13 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario